Category

Psicología juvenil

hijo

¿Me queréis a pesar de todo?

Hijo, Te queremos sin ningún pesar  Grupo DICTEA     Es una obviedad decir que ningún ser humano es igual a otro, ni siquiera dos hermanos gemelos lo son, sin embargo a veces nos empecinamos en comparar a nuestros hijos, lo que suele generar sentimientos de frustración en ellos. Nos gusta crear modelos, sin embargo cuando un niño no se siente aceptado por lo que es, aparece la inseguridad y...
Leer más
educación

La semilla de la educación

La semilla de la educación La educación es un acto de entrega La educación es una acto de entrega, de generosidad, una misión en la vida que todos tenemos para con nuestros niños. Ya seamos padres, madres, profesores, monitores deportivos,… debemos esforzarnos en dar brillo y valor a esas “personitas” que nos rodean. Podríamos comparar la labor de la educación de los niños con lo que le ocurre a la...
Leer más
pigmalión

Creer es crear

Creer es crear Una historia para reflexionar Me gustaría comenzar contando una bonita historia de la mitología griega. La leyenda dice que un escultor llamado Pigmalión se enamoró de una de sus creaciones: Galatea. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva. El mito continúa cuando la escultura cobra vida después de un sueño de Pigmalión,...
Leer más
educar el talento

Claves para educar el talento

Claves para educar el talento Educar el talento Últimamente, me ha dado por pensar que puede que la palabra talento esté sobrevalorada, podemos creer que sólo unos afortunados lo poseen, que no podemos desarrollarlo o que es cuestión de que nazcamos o no con él. Si nos quedamos con esta idea poco podemos hacer, siempre pensaremos que el talento no es cosa nuestra. Quizás debamos aclarar el significado real de...
Leer más
trastornos de alimentación

Los trastornos de alimentación: Cuando el culto al cuerpo se vuelve peligroso.

Los trastornos de alimentación: Cuando el culto al cuerpo se vuelve peligroso. Los trastornos de alimentación En los últimos años, cada vez es mayor el número de casos diagnosticados de trastornos de alimentación, sobre todo, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Este aumento espectacular que se observa está relacionado directamente con los valores sociales actuales, al constante culto al cuerpo en los medios de comunicación y a la educación...
Leer más
Psicología online

¿Se puede recibir una terapia de psicología online?

¿Se puede recibir una terapia de psicología online? Psicología online Vivimos en un mundo hiperconectado, donde internet y el teléfono móvil juegan un papel muy importante en nuestro día a día. Ya sea por motivos personales y/o profesionales, lo más común es que en los hogares tengamos conexión a internet. En DICTEA somos pioneros en la implantación de técnicas y herramientas que hagan más cómodas y accesibles las terapias a...
Leer más
técnicas de estudio

Técnicas de estudio: cómo ayudar a nuestros hijos e hijas

Técnicas de estudio: cómo ayudar a nuestros hijos Mejorar el aprendizaje mediante técnicas de estudio Las técnicas de estudio son instrumentos eficaces que mejoran el aprendizaje y el rendimiento escolar. Para obtener unos buenos resultados es necesario -además de poseer las capacidades, habilidades y aptitudes precisas- estar motivados, ser constantes en el esfuerzo y saber estudiar.  Habitualmente, es el profesorado quien enseña como resumir, elaborar esquemas, subrayar, realizar mapas conceptuales...
Leer más
separación de pareja

Separación de pareja cuando hay hijos: cómo afrontarlo

Separación de pareja cuando hay hijos: cómo afrontarlo Separación de pareja: cambios en la estructura familiar Hay muchas circunstancias que provocan cambios en la estructura de la familia y que tienen implicaciones directas sobre nuestros hijos. La vida está llena de cambios a los que hay que saber adaptarse, y es responsabilidad de los padres ayudar a los más pequeños a afrontar la situación de la mejor manera posible. En...
Leer más
sueño infantil

El sueño infantil

El sueño infantil La importancia del sueño en los niños El sueño infantil del niño y sus alteraciones constituye en muchos casos un difícil reto al que tenemos que enfrentarnos los padres. Cómo, dónde y cuánto debe dormir el niño son cuestiones importantes que van a influir en como los padres van a vivenciar sus primeros meses y años de paternidad.   Esta tarea conjunta padres-hijos es tanto más eficaz...
Leer más
niños superdotados

Niñas y niños superdotados

Niñas y niños superdotados Comportamiento de las niñas y niños superdotados Julia acude cada mañana al colegio sin alegría. Desde hace tiempo no le motiva asistir a clase, se aburre y no siente curiosidad por las explicaciones de sus profesores. Comienza a tener la sensación de que los demás no la comprenden y le cuesta integrarse en los grupos de juegos durante el recreo. A pesar de ello, sus capacidades...
Leer más
logopedia

Logopedia trastorno en el lenguaje

Logopedia: qué trastornos del lenguaje hay que trabajar Trastorno en el lenguaje ¿Qué trabaja la Logopedia y en qué te va a ayudar? Esta disciplina, enfocada en solucionar diversos trastornos relacionados con el lenguaje, es fundamental para que las personas que los padecen se comuniquen con éxito en situaciones cotidianas. El logopeda trabaja con el paciente para reforzar las habilidades comunicativas en multitud de supuestos. La logopedia se dedica a...
Leer más
consumo de cannabis en los jóvenes

El consumo de cannabis en los jóvenes

Jóvenes y el consumo de Cannabis El consumo de Cannabis en los jóvenes lo que debes saber El consumo de cannabis (marihuana y hachís en sus diferentes formas de presentación) cada vez está más extendido entre los jóvenes.   Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas de Respecto al porcentaje de consumidores, el 35,2% de la población de 15 a 64 años ha consumido cannabis alguna vez en la...
Leer más
fracaso escolar

Fracaso escolar: qué hacer si tu hijo tiene bajo rendimiento en el colegio

Fracaso escolar: qué hacer si tu hijo tiene bajo rendimiento en el colegio Fracaso escolar en España El fracaso escolar es una situación a la que se enfrentan muchas familias. Cuando alguno de nuestros hijos suspende varias asignaturas y tiene que repetir curso o no logra superar año tras año los objetivos del nivel de estudio que cursa puede considerarse que se encuentran en una situación de fracaso escolar. España,...
Leer más
Desarrollo de la autoestima

Claves para el desarrollo de la autoestima en los hijos

Claves para el desarrollo de la autoestima en los hijos Autoestima: la mejor herencia que puedes dejar a tus hijos/as Uno de los mejores regalos que los padres y las madres pueden ofrecer a los niños es un sentido positivo de sí mismos. Sin él, los niños crecen negativos, dependientes, inseguros, reservados, y además, serán más vulnerables a decir “sí” a las drogas y a abandonar los estudios. La autoestima...
Leer más
rabietas en niños de 2 a 4 años

Rabietas en niños de 2 a 4 años

Rabietas en niños de 2 a 4 años: recomendaciones a los padres ¡Cuidado que vienen rabietas! Es habitual que los niños muestren su enfado mediante rabietas. Estas son algunas pautas que puedes poner en práctica para evitar que el niño monte una pataleta. De los 2 a los 4 años, los niños descubren el poder de las rabietas. Estos pequeños desafíos pueden hacer que los padres o los adultos que...
Leer más
gestión de la ira en adolescentes

gestión de la ira en adolescentes: 3 pautas fundamentales

Gestión de la ira en adolescentes: 3 pautas fundamentales Adolescentes y gestión de la ira En la adolescencia los cambios físicos y emocionales conducen a un mayor desajuste en el control de las emociones. Sin embargo, hay que enseñarles a hacer una buena gestión de emociones como la ira. Ser adolescente no es fácil; encontrar una identidad propia conlleva transitar un camino no exento de obstáculos. Ante esas dificultades, la...
Leer más
inteligencia emocional en hijos

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos e hijas?

Inteligencia emocional en Hijos/Hijas ¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos e hijas? En esta sección de PAUTAS PSICOLÓGICAS para el desarrollo de la INTELIGENCIA EMOCIONAL queremos  acompañar a padres, madres y profesorado aportando conocimientos , herramientas y recursos que les permitan favorecer el crecimiento de personas felices personal y profesionalmente.   De esta forma, les aportamos recursos para desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos.   Los temas...
Leer más
Adiccion al movil

¿Adicción al móvil? Señales que alertan de la nomofobia

¿Adicción al móvil? La nomofobia (adicción al móvil) puede definirse como el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. Esta dependencia no solo afecta a jóvenes y adolescentes, aunque son el principal grupo, sino que puede darse en personas de cualquier edad. Como otras adicciones, lo más recomendable es actuar cuanto antes y poner medidas. Para ello será de gran ayuda detectar algunas conductas que se dan...
Leer más

Queridos Reyes Magos

Estamos inmersos en la Navidad y para los más pequeños de la casa es la época del año más ilusionante con la llegada de SSMM los Reyes Magos. Pienso que el hecho de escribir la carta a los Reyes Magos debe de ser algo especial y original, debemos crear todo un ritual alrededor de esta actividad; así se convertirá en algo especial que los niños recordarán siempre. Propongo que el…

Leer más

Psicología infantojuvenil: 7 Claves para hablar con su hijo/a adolescente

¿Por qué a los padres les cuesta tanto comunicarse con sus hijos adolescentes?   Todos sabemos que esta etapa de la vida es compleja y difícil (todos hemos pasado por ella, aunque ya nos quede lejos y no nos acordemos). Se trata de un periodo en el desarrollo que va desde los 10-12 años a los 18-19 años y donde se dan cambios significativos a nivel biológico, psicológico, sexual y…

Leer más
Psicología juvenil

Psicología juvenil 2021

La psicología juvenil en tiempos de verano. La psicología juvenil encuentra un buen momento en verano, ya que en estas fechas podemos dedicar más tiempo a nosotros mismos y potenciar nuestra inteligencia emocional. Esta tarea de autoconocimiento la recomiendo mucho tanto a niños, como a adolescentes y a adultos. Cualquier edad es buena para pararse, reflexionar sobre quiénes somos y cómo somos, y conocerse un poquito mejor. En esta ocasión la he…

Leer más