Category

Ansiedad

trastorno obsesivo compulsivo

Trastorno obsesivo compulsivo: cómo condiciona tu bienestar

Trastorno obsesivo compulsivo: cómo condiciona tu bienestar El trastorno obsesivo compulsivo ¿Has sentido alguna vez que los pensamientos te atrapan? ¿Qué reacciones emocionales te han provocado esos pensamientos? Sufrir un trastorno de ansiedad provoca una serie de consecuencias negativas en la persona y en su entorno. La neuropsicología puede ayudar a reducir estos pensamientos obsesivos y lograr un mayor bienestar. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad...
Leer más
desempleo

Coaching para el desempleo

Coaching para el desempleo Desempleo y estrés psicológico La situación de desempleo, y más aún si es inesperada, es una de las situaciones adversas que más estrés psicológico puede llegar a ocasionar. Junto a la rabia y el desánimo, suele ir acompañado de un estado emocional negativo caracterizado por el bloqueo, la angustia, la desorientación, la inseguridad, la apatía, la indefensión y la inhibición, que lejos de ayudar a la...
Leer más
trastornos de alimentación

Los trastornos de alimentación: Cuando el culto al cuerpo se vuelve peligroso.

Los trastornos de alimentación: Cuando el culto al cuerpo se vuelve peligroso. Los trastornos de alimentación En los últimos años, cada vez es mayor el número de casos diagnosticados de trastornos de alimentación, sobre todo, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Este aumento espectacular que se observa está relacionado directamente con los valores sociales actuales, al constante culto al cuerpo en los medios de comunicación y a la educación...
Leer más
trastorno límite de la personalidad

Trastorno límite de la personalidad

Trastorno límite de la personalidad Qué es el trastorno límite de la personalidad El trastorno límite de la personalidad es el más frecuente dentro de los trastornos de personalidad. Según los estudios realizados, afecta aproximadamente a un 2% de la población, requiriendo una gran demanda asistencial -tanto hospitalaria como ambulatoria- debido a sus altas tasas de intentos de autolisis y abusos de sustancias. Se caracteriza por presentar inestabilidad afectiva en...
Leer más
Ansiedad, angustia y miedo

Diferencias entre ansiedad, angustia y miedo

Diferencias entre ansiedad, angustia y miedo ¿Por qué son distintos la ansiedad y el miedo? Entre la ansiedad y el miedo existen algunas diferencias: en el miedo hay un sentimiento por un peligro presente o inminente y por tanto ligado a los estímulos que lo generan, en la ansiedad el sujeto presenta aprensión, pero no sabe explicar la causa de su intranquilidad, presenta perturbaciones fisiológicas: irregularidades cardíacas, dificultades respiratorias, temblores,...
Leer más
Insomnio

Insomnio: pautas de higiene del sueño

Insomnio: pautas de higiene del sueño Cómo afrontar el insomnio  El insomnio, aunque en la mayoría de los casos tiene arreglo,  es un fenómeno complejo que para su resolución necesita la introducción de las llamadas pautas higiénicas del sueño, tiempo y práctica de una serie de técnicas de relajación que ayudan a conciliarlo. Por otra parte, dependiendo del tipo y duración del insomnio, solemos recomendar el uso de sedantes naturales...
Leer más
miedo

Miedo, cómo frena nuestra vida

Miedo, cómo frena nuestra vida Por qué sentimos miedo ¿Por qué nos pasamos la vida sintiendo miedo?, ¿por qué sentimos miedo a lo que no es real? Es normal, incluso sano, que sintamos miedo cuando estamos ante un peligro real, pero cuando el peligro es ficticio y forma parte de pensamientos que hemos creado en nuestra mente, nos paraliza y nos impide vivir de manera más plena. Dejamos de perseguir...
Leer más
Trastorno de ansiedad

Trastorno de ansiedad

¿Qué consecuencias tiene sufrir un trastorno de ansiedad? ¿Qué es y cuándo aparece un trastorno de ansiedad? La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante la percepción de una amenaza. Es común sentir ansiedad en algún momento, aunque de manera constante contempla una serie de consecuencias para el bienestar. Sentir ansiedad en algún momento de nuestra vida es normal. La ansiedad puede aparecer ante un examen importante, una presentación...
Leer más
mindfulness

mindfulness, mejora tu ansiedad

Mejora tu ansiedad con técnicas de mindfulness Beneficios del mindfulness Numerosos estudios e investigaciones corroboran los beneficios que proporciona  la práctica del Mindfulness (tipo de meditación basada en la atención plena), demostrando como se producen cambios significativos en la forma de pensar, sentir y actuar de aquellas personas que la entrenan.  Se trata de una técnica terapéutica de tercera generación, sus beneficios están científicamente demostrados y ha sido reconocida por...
Leer más
afrontar la ansiedad

¿Cómo afrontar la ansiedad?

¿Cómo afrontar la ansiedad? Todas las claves Afrontar la ansiedad: Sin miedos 10 claves sobre cómo afrontarla ansiedad La ansiedad es una característica de los seres humanos y de otras especies que tiene por objeto un incremento de la actividad fisiológica para ponernos en alerta ante posibles amenazas externas y movilizarnos hacia la acción para afrontar dichas amenazas y que sin duda ha sido fundamental para la supervivencia de nuestra...
Leer más
miedo a volar

Cómo superar el miedo a volar

Cómo superar el miedo a volar Miedo a volar: una fobia muy común Llegan las vacaciones y muchas personas experimentan con angustia el momento de trasladarse al lugar elegido porque tiene que viajar en avión. Algunas incluso modificarán a última hora sus planes para evitar este medio de transporte.   Cuando el miedo se torna en insuperable y provoca una reacción de angustia que imposibilita el afrontamiento a volar, podemos...
Leer más
gestión del tiempo

Cómo gestionar el tiempo: 7 consejos prácticos

Gestión del tiempo: 7 consejos prácticos Gestión del tiempo en tu día a día ¿Sientes que te faltan horas cuando acaba el día? Si es así, sería interesante reflexionar sobre algún cambio en tus hábitos cotidianos. Para aprender a mejorar tu gestión del tiempo te dejamos nuestros consejos, listos para poner en práctica. Si quieres dejar atrás frases como  «no tengo tiempo», «estoy estresado» o «mañana tendré que echar una...
Leer más
depresión

Los 8 signos más evidentes de la depresión

Los 8 signos más evidentes de la depresión La depresión en el día a día  Sentirse triste o infeliz en algún momento de nuestra vida es normal, ya que son emociones que aparecen al igual que otras como la alegría o el miedo. El problema comienza cuando esa emoción de tristeza se instaura en nuestro día a día, convirtiéndose en una situación constante de sentimientos de pérdida, tristeza, frustración o...
Leer más
terapia psicológica online

Terapia psicológica online como recurso

¿Qué problemas se pueden tratar en una terapia psicológica online?   Porque sí a la terapia psicológica online   Muchas personas recurren a la terapia psicológica online en lugar de acudir a la consulta psicológica presencial. Estos son los problemas para los que es más demandada. Vivimos en un mundo conectado en el que prácticamente casi todo el mundo tiene acceso a internet en casa. Por eso, las terapias psicológicas...
Leer más
ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés en una sociedad ajetreada

Ansiedad y estrés en una sociedad ajetreada Ansiedad y estrés, cada vez más común en la sociedad Nuestra sociedad vive cada día de forma acelerada, precipitada y competitiva, lo que favorece que nos olvidemos de darnos el mimo y el cuidado que necesitamos. Largas jornadas de trabajo, responsabilidades laborales y familiares, preocupaciones… se traduce muchas veces en falta de tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, la sensación de vivir a...
Leer más
Hipocondría: "Estoy enfermo"

Hipocondría: “Estoy enfermo”

HIPOCONDRÍA: "ESTOY ENFERMO" Qué significa vivir con hipocondría La persona hipocondríaca posee una preocupación constante de que los síntomas físicos que experimenta son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no existe ninguna evidencia médica para respaldar la presencia de un padecimiento de salud. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado...
Leer más
alegrías

35 pequeñas alegrías que dan sentido a la vida

35 pequeñas alegrías que dan sentido a la vida Ángeles Benítez Rey   Pequeñas alegrías que dan sentido a la vida ¿Estamos convencidos de que la clave de la felicidad está en apreciar las pequeñas maravillas de la vida cotidiana? ¿Hemos reflexionado lo suficiente sobre ello? Quizás no, quizás lo pasemos por alto muchas veces y dediquemos demasiado tiempo a esperar de la vida algo más.   Hay diferentes estudios...
Leer más
mindfulness como solución para el estrés laboral

Mindfulness como solución para estrés laboral

¿Cómo encontrar una solución para el estrés laboral? Mindfulness como solución para el estrés laboral El estrés laboral se ha convertido en uno de los mayores males que acechan a trabajadores, líderes y empresarios. Según las cifras, un 25% de los empleados presentan cuadros relacionados con el estrés, la ansiedad y lo que posteriormente puede derivar en depresión. El estrés mantenido en el tiempo es origen, causa y efecto también...
Leer más
mindfulness

Practica el Mindfulness para aumentar tu Bienestar

¿Qué es el Mindfulness? ¿Por qué Mindfulness? Como ya expresaba en un artículo anterior sobre el Mindfulness (“Mejora tu ansiedad con técnicas de Mindfuness”), esta técnica de meditación basada en la atención plena es muy beneficiosa para abordar diferentes problemas psicológicos y emocionales. Si sientes que en tu vida hay demasiado estrés, te sientes desbordado por todo lo que tienes que abarcar, te preocupas en exceso por todo lo que...
Leer más
¿Qué es la ansiedad?

Ansiedad: ¿Qué es y de qué forma se mantiene en el tiempo?

Es muy común la experimentación de síntomas de ansiedad en nuestra sociedad y esto conlleva a que cada vez sean más las personas que buscan ayuda y una explicación a dichos síntomas, además de pautas para controlarlos y ponerles remedio. Lo cierto es que más que controlarlos, la idea es poder gestionarlos con éxito y que no supongan una dificultad o un impedimento para que la persona desarrolle su vida…

Leer más

El estrés laboral

El estrés laboral, puede definirse como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas. Vendría dado por un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización. En el estrés laboral sus desencadenantes están ligados al desempeño de una función y profesión determinada. Cuando se produce un desequilibrio entre una situación vivenciada como una exigencia…

Leer más