¿Vacaciones o desconexión pendiente? Cómo cuidar el bienestar emocional de los equipos en verano

En Dictea, entendemos que el bienestar emocional no se toma vacaciones. El verano, lejos de ser un periodo de descanso reparador, puede convertirse en una fuente adicional de estrés si no se gestiona adecuadamente la desconexión laboral. Desde nuestra experiencia en psicología organizacional y desarrollo de talento, abordamos este desafío con estrategias concretas para promover un descanso efectivo y saludable.

El reto de desconectar en la era digital

Según un estudio de DE-CIX, el 88% de los españoles permanece conectado durante sus vacaciones, y el 93% accede a internet en verano, en algunos casos por motivos laborales . Esta hiperconectividad impide una verdadera desconexión mental, prolongando el estrés y favoreciendo el síndrome de burnout.

Además, un informe reciente de UGT revela que un 30% de los trabajadores en España no logra desconectar durante sus vacaciones de verano debido a la recepción constante de mensajes y correos electrónicos por parte de sus empresas. Esta interrupción constante impide un descanso real y dificulta la conciliación familiar, afectando tanto al bienestar físico como mental de los empleados.

Consecuencias de la desconexión fallida

La falta de desconexión tiene efectos negativos en la salud mental y física de los empleados. El síndrome de burnout, reconocido por la OMS como un problema de salud laboral, se manifiesta como un agotamiento físico y emocional, generalmente causado por una carga excesiva de trabajo o estrés crónico.

Además, la incapacidad para desconectar puede afectar la calidad del sueño, la concentración y la motivación, reduciendo la productividad y aumentando el riesgo de errores y accidentes laborales.

Estrategias para una desconexión efectiva

Desde Dictea, proponemos las siguientes estrategias para fomentar una desconexión real durante las vacaciones:

  1. Planificación anticipada: Antes de las vacaciones, establecer un plan claro de tareas y responsabilidades, delegando funciones y comunicando a los equipos los periodos de ausencia.
  2. Establecer límites digitales: Desactivar las notificaciones laborales y establecer horarios específicos para revisar correos electrónicos, si es necesario.
  3. Fomentar actividades de ocio: Promover actividades que permitan a los empleados desconectar mentalmente del trabajo, como deportes, lectura o viajes.
  4. Apoyo psicológico: Ofrecer servicios de apoyo psicológico para ayudar a los empleados a gestionar el estrés y la ansiedad relacionados con el trabajo.

¿Cómo puede ayudar Dictea?

En Dictea, ofrecemos programas personalizados para promover el bienestar emocional en las organizaciones, incluyendo:

  • Talleres de gestión del estrés: Sesiones prácticas para aprender técnicas de relajación y manejo del estrés.
  • Programas de desconexión digital: Estrategias para reducir la dependencia tecnológica y fomentar hábitos saludables.
  • Asesoramiento psicológico: Servicios de apoyo individual para empleados que enfrentan dificultades emocionales.
  • Formación para líderes: Capacitación en liderazgo consciente y promoción del bienestar en los equipos.

El bienestar emocional de los empleados es fundamental para el éxito de cualquier organización. Fomentar una desconexión efectiva durante las vacaciones no solo mejora la salud y la satisfacción de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y reduce el absentismo. En Dictea, estamos comprometidos con el desarrollo de entornos laborales saludables y sostenibles.

Para más información sobre nuestros programas de bienestar emocional, visita nuestra página web dictea.es

Déjanos tu comentario