El trastorno obsesivo compulsivo está más presente en nuestra sociedad de lo que se conoce, ya que hay estudios que certifican su infradiagnóstico. Esto se debe, entre otras causas, a la estigmatización social que aún existe, y sobre todo al poco conocimiento de la mayoría de los profesionales sanitarios.
El término TOC “Trastorno Obsesivo-Compulsivo” se utiliza para definir un cuadro psicopatológico caracterizado por dos síntomas principales: las obsesiones y las compulsiones.

¿Qué son las obsesiones?
Las Obsesiones se definen como: Pensamientos, imágenes o sensaciones recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos, repetitivos e inapropiados, causando malestar emocional (duda, ansiedad, miedo, culpa, vergüenza…) gran duda, ansiedad y miedo en la persona. El sujeto intenta evitarlas, suprimirlas o neutralizarlas mediante otros pensamientos o actos. Son falsos mensajes que genera el cerebro del afectado.
¿Qué son las compulsiones?
Las Compulsiones son todo aquello que la persona con TOC hace o no hace, tanto mental como físicamente, con el objetivo de aliviar esa malestar emocional (duda, ansiedad y miedo) o para que no suceda el mal temido. Las compulsiones, que son las que alimentan y mantiene el TOC, pueden ser físicas, mentales o de evitación.
La prevalencia del Trastorno Obsesivo-Compulsivo en la población general se estima ser alrededor del 1,5%, siendo su incidencia igual en mujeres y hombres.
Son muchos los casos que piden ayuda psicológica tras años acudiendo a múltiples profesionales y sin tener un diagnóstico firme o con diferentes etiquetas diagnósticas que no son acertadas y solo llevan al desconcierto y desesperación de los afectados con TOC.
Es importante que el psicólogo/a conozca este trastorno, sepa identificarlo, evaluarlo y tratarlo adecuadamente. Por ello, Dictea cuenta con profesionales especializados en TOC. Gracias a los esfuerzos de la investigación, hoy en día disponemos de una terapia psicológica, la terapia
Cognitivo – Conductual con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR), unida a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que han demostrado su eficacia en el abordaje de este cuadro psicopatológico.
¿Cómo podemos ayudarte en Dictea?
*Dictea es el centro médico de referencia en Sevilla para la Asociación TOC Híspalis.
Podemos ayudarte.
Contáctanos o visita nuestro canal de Youtube pinchando aquí.