DICTEA ofrece un servicio novedoso, profundo y completo, se trata de Coaching Educativo tanto para profesionales de la docencia como para estudiantes.
Coaching Educativo

Desde DICTEA creemos que la educación tiene que estar encaminada a educar, enseñar y acompañar a los niños y niñas en su crecimiento y en su aprendizaje, ofreciéndoles herramientas para que puedan desarrollar todas sus potencialidades desde el respeto a sus procesos madurativos, fomentando su curiosidad natural, su espíritu crítico y su creatividad.
¿Qué ofrecemos?
Ofrecemos un servicio novedoso, profundo y completo, se trata de coaching educativo tanto para profesionales de la docencia como para estudiantes.
– Programa de formación en comunicación eficaz dentro del aula.
– Programa de Líder-Coach en el aula.
– Programa de formación para la implantación de un modelo de coaching educativo en el centro educativo.
Estos programas son un marco de referencia. En colaboración con cada cliente, diseñamos talleres, cursos y otras acciones formativas específicas altamente personalizadas.
– Programa de herramientas de coaching educativo.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
Los objetivos que pretendemos con este servicio es ayudar a los y las estudiantes a:
- Conocerse mejor a sí mismos como estudiantes
- Potenciar la confianza en sí mismo generando una autoestima adecuada.
- Aumentar sus estrategias de planificación y organización.
- Optimizar sus relaciones con los demás.
- Aumentar la motivación por los estudios.
Coaching Educativo para profesionales

Lo que se pretende de un profesional de la docencia para que pueda desarrollar su actividad de manera eficaz tanto en el aula con sus alumnos, en las reuniones con los padres y en su equipo de trabajo con sus colegas, es que posea habilidades que lo hagan competente, estas pueden ser por ejemplo saber comunicar y escuchar, saber motivar, tener una actitud mental positiva, etc.
En DICTEA, ayudamos a los profesionales de la educación a fomentar una
metodología que potencie la cooperación dentro del aula, en donde los alumnos sean los verdaderos protagonistas, no como acumuladores de información si no como líderes de su propio aprendizaje.
Aumentar su papel como líderes dentro del aula, creyendo en el potencial de sus alumnos, empoderándolos, estableciendo con ellos una visión compartida, haciéndolos cada vez más autónomos y desarrollando la confianza en ellos mismos.